Historia de las Edades de 13th Age (Decimotercera parte): La Undecima Edad


La Undécima Edad: La Edad de la Hechicería Dinástica

La Undécima Edad se inició con la ocupación de Altarroca por parte de la Azul, con el pretexto de salvar la ciudad de los monstruos del Mar de Hierro. Aunque esto generó malestar en la corte imperial, el Imperio no estaba en condiciones de intervenir, y además Altarroca estaba en ruinas. Así se estableció el Protectorado Imperial de Drakenhall, reconociendo a la Azul como gobernadora del mismo; la Negra intentaría una maniobra similar en Portoscuro (que había sido abandonado por la mayoría de mercaderes en favor de Glitterhaegen) pero se encontró con la oposición del Príncipe de las Sombras.

La Azul concedió títulos nobiliarios a otros dragones cromáticos y repartió cargos entre kobolds y dracónidos. También creó una escuela de hechicería. Con el tiempo la gente se acostumbró a la presencia de los dragones cromáticos en las cortes de Axis, y se puso de  moda entre la nobleza imperial el enviar a los jóvenes nobles a estudiar hechicería. También se fomentaron los matrimonios con la nobleza dracónica de Drakenhall, por lo que muchas de las familias nobles de la época tenían literalmente sangre azul en las venas.

Los paladines de la Orden Dorada, no obstante, desconfiaban de los hechiceros. Algunos creen que esta desconfianza parte del escandaloso entre el Príncipe Dragón, el hijo del Gran Dragón dorado y líder de los dragones metálicos de Axis, y el hechicero dracónico Xyzonth Tathrs, reconocido como el mejor amante de esta Edad. En la Duodécima Edad, un escriba de la Orden Dorada afirmaría que Tathrs era un agente encubierto de la Azul y que su seducción del Príncipe Dragón era una operación para sembrar la discordia en las filas de la Orden Dorada. De cualquier forma, los paladines de la Orden Dorada se vieron apartados de los centros de poder del Imperio, lo que tendría graves consecuencias.

En Forja, los enanos se enfrentaron a la pérdida de sus territorios en el Inframundo, debido a una misteriosa aflicción conocida como la “fiebre del oro”. Colonia tras colonia cayó presa de esta aflicción que hizo enloquecer de codicia a los enanos y jurar fidelidad al misterioso Rey Dorado del Inframundo. El Rey Enano prohibió las expediciones al Inframundo, dirigiendo sus esfuerzos a explotar las minas subterráneas más cercanas a la superficie. Los supervivientes del Gremio de Reclamadores se declararon en rebeldía y fueron exiliados.

Tras la Cruzada Ecuménica, Santa Cora alcanzó un esplendor sin igual, multiplicándose el número de templos y peregrinos ya que las antiguas rutas marítimas hacia Altarroca y el Mar de Hierro se desviaron a la ciudad santa a fin de recuperar pérdidas comerciales. Era tal el poderío de Santa Cora en esta Edad que la ciudad rechazó sin ayuda exterior una invasión del Rey Exánime, que había regresado capitaneando una flota de corsarios no muertos de la Edad anterior. Para evitar posteriores invasiones se construyó el faro de Vigía.

En el Bosque de las Estrellas, crecieron las divisiones entre los altos elfos (que practicaban la alta magia y la hechicería de sueños), los elfos del bosque (que practicaban el druidismo y la hechicería tradicional élfica) y los elfos oscuros (que practicaban la hechicería dracónica y la magia de sombras). Esto culminaría con una rebelión para poner en el trono a la hija de la Reina Elfa; rebelión que desembocó en una guerra civil en el reino elfo.


Iconos de la Undécima Edad

El Rey Dorado del Inframundo era el misterioso enemigo de los enanos en esta Edad, aunque su existencia está envuelta en el misterio. Kulig Plumapetréa afirma que no había ningún Rey Dorado y todo era una alucinación colectiva o un complot de los elfos oscuros. En su tomo prohibido, Turbios Secretos de los Enanos, Gunilda la Barbuda se atreve a afirmar que era era el antiguo Rey Enano de Bajamorada. Otros creen que era un derro con delirios de grandeza o una especie de constructo. En su planfleto, La Verdad Sobre Carcosa, Frilzz el Desharrapado sostiene que era un invasor de otra dimensión. 

La Cortesana estaba en el centro de todas las intrigas palaciegas y sus juegos eran la comidilla de la corte imperial. La Cortesana también demostró una inusitada habilidad para la diplomacia, estableciendo lazos estrechos con los elfos y los hechiceros de Drakenhall, por lo que algunos asumieron que era la reencarnación del Icono de la Segunda Edad, adaptada a los nuevos tiempos. Por desgracia, la Cortesana resultó ser en realidad la Diabolista.

La Pitonisa del Oráculo de Santa Cora emitía profecías durante sus trances visionarios. Gracias a la Pitonisa se anticipó la invasión del Rey Exánime; lamentablemente, las profecías sobre la Cortesana y la hija de la Reina Elfa resultaron ser demasiado crípticas, y no se descifraron hasta que fue demasiado tarde.

Leyendas, Legados y Amenazas

El Libro de los Oráculos: Este texto recopila las profecías de la Pitonisa incluyendo algunas que no se cumplirían hasta Edades posteriores, como la construcción de la Catedral. Otras aún no se han cumplido, pero el texto se perdió durante la Edad siguiente.

La fundación de Concordia: La ciudad de Concordia se fundó en esta Edad, concebida como un esfuerzo conjunto entre la Reina Elfa, el Rey Enano y el Emperador para reafirmar los Tratados de la Amistad. Los historiadores cínicos dicen que todos tenían razones políticas: El Rey Enano quería afianzar su poder en la superficie tras perder el Inframundo, la Reina Elfa quería un enclave cercano con amigos leales ante sus propias disensiones internas y el Imperio una base desde la que vigilar el creciente poderío de Drakkenhall. Los historiadores cotillas dicen que el Rey Enano y la Reina Elfa tenían una aventura y Concordia les daba la excusa para verse de vez en cuando. De una u otra forma, todos los tratados entre elfos y enanos se firman en Concordia.

Duelos de hechicería: Los duelos de hechicería se hicieron muy populares entre los nobles de la Edad, existiendo reglas detalladas para minimizar los daños colaterales.  

Correos imperiales: Los correos imperiales con la librea azul y roja de Drakkenhall se convirtieron en una visión habitual en Axis durante esta Edad. Siempre van corriendo a todas partes y los ciudadanos de Axis se han acostumbrado a esquivarlos.

Constructos cazadores de mazmorras: Cuando el Ladrón de Piedras devoró el mausoleo de la hija de la Reina Elfa, los elfos se alarmaron y encargaron la creación de estos constructos. Una colaboración inusual entre elfos y enanos, en la que los enanos diseñaron el armazón y los elfos les insuflaron poder y vida mediante la hechicería. La mayoría de la serie inicial de producción fue destruida, pero algunos aún perduran.

Como terminó la Edad

La hija de la Reina Elfa, una hechicera de extraordinario poder llamada Perido, se alzó en rebelión contra su madre (según unos incitada por la Azul y según otros, por la Cortesana). Apoyada por los elfos oscuros y hechiceros renegados de la nobleza humana y dracónica (a los que había prometido tierras y poder), la rebelión de Perido arrasó los bosques y prendió fuego a los cielos, hasta que fue derrotada a un tremendo coste. Y así terminó la Edad.

Notas

  • Una de las cosas que quería hacer en estas Edades es ir introduciendo los elementos que configuran la Decimotercera Edad. Que Azul conquista Altarroca y la convierte en Drakkenhall es parte del ‘canon’ de 13th Age.  También es la idea que me sugirió el tema general de la Edad, de nobles y dragones que practican la hechicería.
  • El Príncipe Dragón aparece en algún. Xyzonth Tathrs aparece aquí como referencia a Casanova y porque no hay suficientes dragones gays.
  • El Oráculo aparece en algunas aventuras como un Icono que precede a la Sacerdotissa. El Libro de los Oráculos fue inspirado por las profecías etruscas consultadas por los líderes de la antigua Roma.
  • La Diabolista haciéndose pasar por la Cortesana es una referencia a Madame de Montespan y el Asunto de los Venenos durante el reinado de Luis XI, durante el cual se acusó a miembros  de la aristocracia de participar en misas satánicas.
  • El Rey Dorado del Inframundo es el resultado de una tirada icónica de los enanos, y uno de los iconos caídos descritos en el 13th Age Bestiary 2. A lo largo de la campaña he ido introduciendo algunas referencias, dado que era una de mis posibles ideas a utilizar en un hipotético segmento épìco de la campaña.
  • Turbios Secretos de los Enanos era un objeto mágico que apareció en nuestra campaña.
  • En la campaña establecimos que las enanas tienen barbas, pero se afeitan por razones estéticas. Gunilda la Barbuda conservó la suya como protesta contra el patriarcado.
  • Carcosa es una referencia al Rey Amarillo, cuyas estadísticas para 13th Age fueron publicadas con el Kickstarter del Rey de Amarillo.
  • Santa Cora obtiene un resultado de zenit. Es temprano para construir la Catedral, así que esto origina la construcción del faro de Vigía.
  • El regreso del rey Exánime y los corsarios no muertos son el resultado de facción de la Edad anterior.
  • Los constructos cazadores de mazmorras fueron creados por el jugador que interpretaba al gnomo nigromante; este murió en Drakkenhall y el jugador necesitaba un nuevo personaje.
  • Los correos imperiales vestidos de azul y rojo fueron sugeridos por otro de mis jugadores. 
  • La rebelión de Perido aparece en Eyes of the Stone Thief. Por diversas circunstancias, Perido terminó teniendo más importancia en la campaña de lo esperado, así que necesitaba incluirlo en algún momento, y parecía una buena idea para el final de la Edad.

Comentarios

Entradas populares