Historia de las Edades de 13th Age (Parte 5): La Tercera Edad
La Tercera Edad: La Edad de Pistones y Engranajes
En esta Edad el Reino Enano alcanzó sus mayores cotas de
desarrollo. Mediante su dominio de la ingeniería rúnica y las tecnologías
arcanas, los enanos crearon estructuras de piedra y metal inteligente,
habitadas por inteligencias elementales que respondían a las órdenes verbales e
incluso al pensamiento; las máquinas de maravillas creadas por la Princesa de
Ruedas y Engranajes producían objetos mágicos en grandes cantidades, y no había
enano que no estuviera asistido por serviciales criados forjados dispuestos a
atender las más nimias necesidades. Era tal el esplendor y la magnificencia de
Bajamorada que el Rey Enano era conocido por todos como el Rey Dorado, soberano
indiscutible del Inframundo.
Tal desarrollo se extendió al Imperio Dragón, que experimentó
un notable desarrollo industrial aunque comparado con la riqueza de Bajamorada sólo
eran migajas. Una red de ferrocarriles
rúnicos se extendió por todo el Imperio e incluso los criados y guardias
forjados se convirtieron en algo familiar para la élite imperial.
Para mantener una cierta independencia, el Imperio trató de
controlar el influjo de tecnología enana mediante concesiones comerciales a
unos pocos intermediarios. Estas concesiones eran muy codiciadas, y los
intermediarios se hicieron enormemente ricos y poderosos. Operando desde la
ciudad de Machinaria formaron una asociación conocida como el Cártel de los
Nueve, y llegaron a rivalizar en poder e influencia con la Corte Imperial.
No todos se beneficiaron de este progreso tecnológico. La
creciente industrialización arrasó los bosques y espacios naturales del
Imperio, provocando la ira del Gran Druida, e hizo gran cantidad de oficios redundantes,
dejando a muchos habitantes del Imperio sin trabajo. Algunos buscaron fortuna
en las ciudades, donde terminaron viviendo en condiciones de extrema pobreza,
plantando las semillas del descontento y la rebelión. Otros huyeron más allá de
las fronteras del Imperio y se unieron a las tribus bárbaras y a los seguidores
del Gran Druida.
En esta Edad aparecieron los elfos por primera vez. Se dice
que aparecieron en la Laguna Bajo las Estrellas, donde establecieron contacto
con disidentes imperiales y les ofrecieron su amistad y apoyo.
Iconos de la Tercera
Edad
El Consejero Delegado dirigía las operaciones del Cártel de
los Nueve. Hay quien dice que la Negra ocupaba este puesto, aunque la Negra
nunca lo ha confirmado (ni desmentido). Siempre intentando aumentar su poder, alimentó
el espionaje industrial, por lo que los conflictos entre los agentes de los
cárteles y los Caballeros de la Rueda eran frecuentes, existiendo una guerra
fría entre ambos grupos.
El Príncipe de las Sombras apareció en esta Edad, liderando
los gremios de ladrones de los arrabales. Un vulgar criminal para algunos y un
héroe del pueblo para otros, el Príncipe no tardó en hacerse famoso por sus
arriesgados golpes contra los cárteles.
La Anarcanista denunciaba la opresión de los cárteles de intermediarios, alegando que la magia y los medios de producción arcanos pertenecían al pueblo, y animaba a las masas a la revolución. Fue capturada y ejecutada poco antes del final de la Edad, pero sus seguidores llevaron a cabo múltiples actos de sabotaje y terrorismo en su nombre.4
El Forjador era posiblemente una creación de la Princesa de
Ruedas y Engranajes: Un constructo dotado de independencia propia, y una
inteligencia extraordinaria y calculadora, que además poseía el conocimiento y la
capacidad de crear otros constructos.
Leyendas, Legados y
Amenazas
El destino de la Princesa de Ruedas y Engranajes es incierto.
Algunos dicen que murió asesinada por el Cartel de los Nueve, otros que se
encontraba en Bajamorada de visita al final de la Edad. Otros creen que había ya
previsto lo que ocurriría, y que se ocultó en una fortaleza secreta a la espera
de una Edad más propicia.
Los enanos de Bajamorada crearon artefactos y prodigios
tecnológicos sin parangón durante esta Edad. Algunas de estas máquinas todavía
se encuentran en funcionamiento en los enclaves de Forja y Yunque. Otras sin
duda yacen olvidadas en el Inframundo, esperando ser descubiertas. ¿Quién sabe
que maravillas aguardan en las profundidades?
Hay quien cree que los primeros elfos eran en realidad espíritus
incorpóreos de energía mágica procedentes de otro plano de existencia, cuya
esencia se fundió con los cuerpos físicos de los disidentes humanos. La ubicación
de la Laguna Bajo las Estrellas se ha perdido, y hay quien cree que si fuera
encontrada, aún podría existir allí una entrada
al lugar del que vinieron los elfos.
Nunca se supo a ciencia cierta qué fue del Forjador. Se dice
que escapó con sus creaciones al Inframundo, y que creó un reino de constructos
y criaturas mecánicas donde los seres de carne y hueso no son bienvenidos.
La masacre del Palacio de Verano, donde se refugiaron los últimos miembros supervivientes de la familia imperial, y donde fueron horriblemente asesinados, es más que un funesto recuerdo. El Palacio Rojo, como se lo conoce desde entonces, permanece desierto; se dice que está embrujado por los fantasmas de los que murieron allí, y que desde entonces todo aquel que ha pretendido alojarse en su interior ha perdido la vida o la cordura.6
Como terminó la Edad
Aunque nunca se ha esclarecido si fue obra de los seguidores
de la Anarcanista, del Cártel de los Nueve o del Forjador, el asesinato del
Emperador a manos de su ayuda de cámara forjado provocó una cascada de sucesos que desembocaron en caos y
disturbios generalizados: Por todo el Imperio, los criados forjados se volvieron contra sus amos; la aeronave rúnica de la Cortesana fue saboteada y explotó en vuelo mientras volvía a la Corte Imperial. El Cártel de los Nueve intentó asumir el control durante el vacío de poder
resultante, mientras las comunas anarcanistas
enfrentándose a los guardias de los cárteles en las calles. Machinaria fue
devastada por las luchas callejeras y abandonada. Mientras las tropas enanas se
movilizaban para restaurar el orden en el Imperio Dragón, ocurrió lo impensable,
lo que nadie hubiera esperado jamás.
Bajamorada cayó. Incluso hoy se ignora cómo pudo suceder algo
semejante. La versión más comúmente aceptada es que grupos de elfos anarcanistas
se infiltraron en el corazón del reino y liberaron un gran mal allí. Intentando
salvar lo que quedaba de su imperio, los ejércitos enanos se replegaron y se
encerraron en Forja.
Sin Emperador, sin dirigentes, y sin las líneas de suministros de los enanos, el sistema se vino abajo. El Imperio Dragón se partió en pedazos.
Notas
- Los enanos sacaron un resultado de zenit, por lo que esta debía ser la Edad de máximo esplendor de Bajamorada (y por lo tanto cuando se produce su caída). Algunas de las ideas sobre la Tercera Edad me fueron sugeridas por un post escrito por John Biles en RPGNet, que describía The Age of Cogs como una Edad de tecnología sofisticada.
- El Cártel de los Nueve fue inspirado por la Liga de los Nueve, que a su vez es una de las ideas de aventuras incluidas en Eyes of the Stone Thief; ahí la Liga no es más que un sindicato criminal, pero la idea de un feudo a través de las Edades entre un grupo misterioso y el Príncipe de las Sombras me intrigaba. Dado que la Edad tiene una temática industrial, y que había sacado un resultado de facción para mercaderes, decidí describirlos como un cártel corporativo.
- Los elfos obtienen su primer resultado aquí, lo que me inspiró la idea de que son espíritus encarnados de otro mundo; una idea que es prominente en juegos como Dragon Age, pero también en Tolkien: La Laguna Bajo las Estrellas es una referencia a la laguna de Cuivinen, donde despiertan los elfos en el Silmarillion.
- Anarcanista es un término robado de una novela de Gareth Hanrahan, El Santo de las Sombras, aunque el significado que le doy aquí es distinto.
- El Forjador es una referencia al personaje de Marvel del mismo nombre, y a un millar de historias sobre robots malvados.
- El Palacio de Verano referencia el asesinato de los Romanov en el Palacio de Invierno.
- La búsqueda de Bajamorada era una de las ideas que barajaba en caso de que continuar la campaña en niveles épicos, por lo que debía describir su destino en términos inciertos, para que los jugadores pudieran descubrir lo que había pasado realmente.
- El Imperio obtiene un resultado icónico en esta Edad, y un nadir en la siguiente, lo que me sugirió el asesinato del Emperador y la fragmentación del Imperio.
-
Comentarios
Publicar un comentario