Historia de las Edades de 13th Age (Parte 9): La Septima Edad
La Séptima Edad: La Edad de las Arenas Ardientes
La Séptima Edad se caracterizó por el cambio climático producido por la manipulación descuidada de la magia: Los bosques y praderas del Imperio Dragón se convirtieron en desiertos de roca y arena. Los únicos lugares fértiles eran los oasis que se formaban en torno a los manantiales de magia natural o las tierras que conservaban la fertilidad por el poder y la mediación de los Iconos. La población se concentró en las ciudades o adoptaron estilos de vida errantes, pastoreando y comerciando. La nueva Reina Elfa convirtió su bosque en un oasis. El Rey Enano abrió la ciudad de Forja al comercio con las caravanas y patrocinó nuevas expediciones al Inframundo, de donde trajeron antiguas máquinas de maravillas por las que Forja volvió a ser conocida como la Ciudad de los Engranajes. Al menos hasta que una de las máquinas explotó e inundó barrios enteros de gas venenoso.Durante esta Edad el Imperio sufrió las incursiones de tribus
nómadas del sur que cabalgaban águilas gigantes, dragones cristalinos y grandes
bestias de guerra. Eventualmente el Imperio hizo la paz con estas tribus, lo
que abrió el comercio con las regiones remotas del sur. Las rutas de caravaneros
fueron imprescindibles para mantener este comercio.
Fue también durante esta Edad cuando el Archimago concibió la construcción
de Horizonte como una gran ciudad voladora sustentada por la magia (ya que el
terreno era demasiado inestable para las estructuras que pensaba levantar) y que serviría como el nodo central de un campo mágico que cubriría las tierras del Imperio y restaurarían su antigua fertilidad. Sus cálculos resultaron ser totalmente erróneos.
Iconos de la Séptima Edad
La Reina del Desierto gobernaba a las tribus de incursores
del sur a las que envió a guerrear contra el Imperio. Las incursiones
terminaron cuando se casó con el Emperador, unificando sus dominios.
El Gran Necrófago y sus servidores con cabeza de chacal vinieron cuando se abrió el
comercio con el sur; adquirieron cierta influencia al postular sus ritos
necrománticos como una forma de restar poder al Rey Exánime. Al final alguien
se dio cuenta de que había demasiados necrófagos merodeando por las calles y se
declaró ilegal el culto.
El Ermitaño vivía en lo alto de un pilar de roca en medio del desierto. Muchos peregrinos se arriesgaban a una dura travesía para aprender de su sabiduría.
Leyendas, Legados y
Amenazas
Muchos de los nómadas se establecieron en el tramo
septentrional de la ruta de los Mastodontes Koru, donde el clima era más
templado. La ciudad ambulante de Nómada data de esta Edad.
Los dragones cristalinos servían a la Reina del Desierto,
quizá por virtud de alguna antigua alianza, de la misma forma que los dragones
métalicos servían al Emperador. Quizá por eso desaparecieron de las tierras del
Imperio cuando la Reina del Desierto se casó con el Emperador.
El Templo de las Fauces del Gran Necrófago todavía existe en Santa
Cora, aunque permanece vacío y cerrado a cal y canto desde hace varias Edades.
El gremio de caravaneros también existe, aunque ha perdido
gran parte de su prestigio e influencia a través de las Edades. Siguen organizando caravanas al lejano sur desde Axis, Horizonte y Santa Cora.
Aún hay barrios de Forja inundados de gas venenoso. De vez en cuando se aventuran en ellos enanos equipados con trajes protectores especiales en busca de tesoros por recuperar.
Se dice que los Medianos aparecieron en esta Edad, habiendo sido invocados desde otro mundo por el Archimago para salvar la agricultura y los jardines imperiales. Otros creen que la historia es un cuento y que los medianos ya existían, sólo que en las anteriores Edades no habían hecho nada que mereciera la pena mencionar. En cualquier caso fueron muy reputados como jardineros.
Como terminó la Edad
El plan del Archimago para arreglar el clima produjo justo el resultado contrario: Las tormentas de arena aumentaron en frecuencia e intensidad y convirtieron las tierras del Imperio en un lugar inhabitable, de forma que todos se vieron obligados a refugiarse en cuevas o bajo tierra. Y así terminó la Edad.
Notas
- La idea general de esta Edad fue producto de un resultado de suceso aleatorio (“invasión de tribus del desierto” o algo así) que me sugirió una estética al estilo de Las Mil y Una Noches.
- La idea original de la catástrofe de Forja es que explotaba un volcán bajo la montaña y Forja se volvía inhabitable (no recuerdo de donde salió la idea del volcán, pero me pareció de lo más gracioso). Lo cambié por el gas venenoso porque me parecía más coherente con hechos establecidos del canon.
- El Gran Necrofago es uno de los Iconos caídos que aparece en el 13th Age Bestiary 2.
- La ciudad ambulante de Nómada es del básico de 13th Age.
- Los dragones cristalinos son una de las clases de monstruos de Dungeons & Dragons, lo mismo que los dragones cromáticos o metálicos que ya aparecen en 13th Age.
- La idea de que los Medianos vienen de otro mundo es del básico de 13th Age y es un chiste recurrente (posiblemente inspirado por la incongruente existencia de los hobbits en el Legendarium de Tolkien). Había que introducirlos en algún momento.
Comentarios
Publicar un comentario